CONCEPTOS BASICOS DE LA ERGONOMIA

CONCEPTOS BASICOS DE LA ERGONOMIA

Qué es la ergonomía?
Es el estudio científico de la relación entre las personas y su ambiente de trabajo, para su confort, seguridad y eficacia.El objetivo es adaptar el espacio de trabajo a las personas.



La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad.
La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas. La información de este módulo se limitará a los principios básicos de ergonomía tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las herramientas, el trabajo físico pesado y el diseño de los puestos de trabajo.
La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud. Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. Así, por ejemplo, se puede disminuir grandemente, o incluso eliminar totalmente, el riesgo de que un trabajador padezca lesiones del sistema oseomuscular si se le facilitan herramientas manuales adecuadamente diseñadas desde el momento en que comienza una tarea que exige el empleo de herramientas manuales.

Objetivo de la ergonomía
Ergonomía es una disciplina nacida con el propósito de integrar, en la concepción de los sistemas de producción, los conocimientos existentes sobre el hombre en situación de trabajo.
Con una sólida metodología e instrumentos de análisis que les son propios, la Ergonomía se apoya en todas las disciplinas que convergen en su interés por el comportamiento humano en la producción y en el uso de los productos: desde la fisiología a las ciencias cognitivas, de la biomecánica a la sociología del trabajo, de la medicina a la ingeniería, la informática.

Objetivos
  • Aumentar la efectividad y eficiencia de las actividades relacionadas al trabajo.
  • Cambiar las cosas que la gente usa y el medio ambiente donde las usa para hacer que coincidan con las limitaciones, capacidades y necesidades de la gente.
  • Incrementar cierto valor humano deseable, que incluye la implementación de seguridad, reducción de fatiga y estress, incremento de satisfacción por el trabajo y mejorar la calidad de vida.

Componentes de la ergonomía

Anatomía
Antropometria
Las dimensiones del cuerpo
Biomecanica
La aplicación de las fuerzas
Fisiología
Fisiologia del trabajo
El desgaste de la energía
Fisiologia ambiental
Efectos del entorno físico
Psicología
Psicología de aptitudes
Las desiciones tomadas en base a información procesada
Psicología ocupacional
Entretenimiento, esfuerzo y diferencias individuales.
    
Que son los WMSD?
Son los Desórdenes Traumáticos Acumulativoscausados o significativamente agravado en el puesto de trabajo, por los Factores de Riesgo Ergonómico, como por ejemplo:
Posturas y movimientos del trabajo
Repetitividad y ritmo de trabajo
Fuerza de los movimientos Vibración, y temperatura.   

Que son los Factores de Riesgo Ergonómico?
Los factores que pueden afectar a las personas durante la realización de su trabajo, son los denominados Factores de Riesgo Ergonómico (FRE). Los FRE son condiciones de trabajo,procesos u operacionescapaces de contribuir al desarrollo de Desórdenes Traumáticos Acumulativos o CTD´s.

Que son los CTD's?
Los CTD´s son lesiones que Afectan directamente al Sistema Músculo-Esquelético y nervios periféricos. El origen es la acumulación de micro traumas por movimientos repetitivos Factores de Riesgo Ergonómico
1. Repetitividad o Actividades prolongadas.
2. Fuerza Excesiva.
3. Posturas Estáticas Prolongadas.
4. Posturas Incómodas.
5. Contacto con Superficies de Trabajo.
6. Temperaturas Extremas.
7. Vibraciones.
8. Pobre Diseño de Herramientas o Uso Inadecuado.

Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseñados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo de meses o de años. Ahora bien, normalmente un trabajador tendrá señales y síntomas durante mucho tiempo que indiquen que hay algo que no va bien. Así, por ejemplo, el trabajador se encontrará incómodo mientras efectúa su labor o sentirá dolores en los músculos o las articulaciones una vez en casa después del trabajo. Además, puede tener pequeños tirones musculares durante bastante tiempo. Es importante investigar los problemas de este tipo porque lo que puede empezar con una mera incomodidad puede acabar en algunos casos en lesiones o enfermedades que incapaciten gravemente.
El trabajo repetitivo es una causa habitual de lesiones y enfermedades del sistema oseomuscular (y relacionadas con la tensión). Las lesiones provocadas por el trabajo repetitivo se denominan generalmente lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos (LER). Son muy dolorosas y pueden incapacitar permanentemente. En las primeras fases de una LER, el trabajador puede sentir únicamente dolores y cansancio al final del turno de trabajo. Ahora bien, conforme empeora, puede padecer grandes dolores y debilidad en la zona del organismo afectada. Esta situación puede volverse permanente y avanzar hasta un punto tal que el trabajador no pueda desempeñar ya sus tareas. Se pueden evitar las LER: suprimiendo los factores de riesgo de las tareas laborales; disminuyendo el ritmo de trabajo; trasladando al trabajador a otras tareas, o bien alternando tareas repetitivas con tareas no repetitivas a intervalos periódicos; aumentando el número de pausas en una tarea repetitiva.

Factores de riesgo para la espalda
Existen muchos factores que pueden contribuir al deterioro del disco, de la columna vertebral o desgaste de los músculos o los tendones. La espalda es particularmente vulnerable cuando se llevan a cabo tareas de levantamiento manual, en las siguientes condiciones:
  • Carga muy pesada.
  • Cuando se maneja la carga fuera de la zona de confort.
  • Cuando se traslada la carga a grandes distancias.
  • Cuando la frecuencia de levantamientos es alta.
  • Cuando se gira la espalda durante el levantamiento.
  • Cuando la carga es inestable.
  • Cuando el levantamiento no es simétrico.
  • Cuando se hace un tirón súbito al levantar.
  • Cuando la superficie de tránsito es inestable.
  • Cuando no se puede sujetar apropiadamente la carga.
  • Cuando hay restricción en la postura durante el levantamiento.

Mecánica del Movimiento
Los tendones conectan los músculos a los huesos. Cuando contraemos el Músculo de nuestro antebrazo (mueven) mueve los tendones (cables), éstos empujan el hueso que hace una función de palanca en nuestra mano, lo que origina el movimiento. Este mecanismo de movimiento aplica a otras áreas del cuerpo.